Pinturas y esculturas
Trayectoria artística
Siempre he sentido una especial inclinación por todas las tendencias artísticas, decantándome inicialmente por los estudios musicales donde, finalmente, obtuve una licenciatura en Historia y Ciencias de la Música y una diplomatura en Armonía Moderna y Composición.
El interés por la pintura nunca fue menor, sin embargo, no me inicié realmente en este arte hasta principios de la década de 1980, cuando tuve la oportunidad de recibir clases de dibujo y pintura del conocido pintor zaragozano Pascual Blanco.
Pasado el tiempo fui realizando cada vez más incursiones experimentales en la pintura, la escultura, el diseño de jardines japoneses, el arte de acción, la fotografía y la música, trabajando con nuevos materiales y soportes, convirtiéndome así en un artista multidisciplinar. En el campo de la fotografía obtuve el primer premio en 2003 y el segundo premio en 2004, en el I y II Concurso de fotografía etnomusicológica de España respectivamente.
Paralelamente a estas incursiones continúo ampliando mi formación artística con diversos talleres y cursos de especialización.
De las investigaciones plásticas realizadas en mi Estudio-Taller (ETACC) intento extraer nuevas y estimuladoras ideas que, a través de conexiones con la música y otras artes, me sirvan de germen para futuras creaciones.
Desde junio de 2009 soy miembro de la Asociación Profesional de Artistas Plásticos Goya-Aragón.
Hasta la fecha, entre colectivas e individuales, he participado en más de setenta exposiciones nacionales e internacionales.

Talleres y cursos de especialización
- Curso de "Dibujo y pintura" con Pascual Blanco (1982)
- Curso de "Análisis multimedia" (Universidad de Alcalá; Nicholas Cook; 2003)
- Curso de "Collage (pictórico y musical)" (Universidad de Alcalá; Konrad Boehmer; 2005)
- Taller de "Música para bandas sonoras (medios audiovisuales)" (SGAE; Pascal Gaigne; 2007)
- Curso de "Nuevos métodos de entender las imágenes de la pintura" (Obra Social y Cultural de Ibercaja; Jesús Sus Montañés; 2008)
- Curso de "Relación entre pintura y música en el espacio sonoro en la obra del compositor" (Universidad Alcalá; H. Dufourt; 2008)
- Curso de "La música en el cine y en los medios audiovisuales" (Obra Social y Cultural de Ibercaja; Víctor Solanas; 2008)

Obras en colecciones y museos
- Ayuntamiento de Villanueva de Gállego
- Colecciones particulares en España (Zaragoza y Madrid)
- Colecciones particulares en Alemania (Dresde y Hamburgo)
- Fundación José Antonio Labordeta
- Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón
Premios y menciones
- Obra seleccionada en el V Premio Nacional de Pintura Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Zaragoza (2012)
- Primer Premio del XV Concurso de Artes Plásticas Bajo Aragón (2011)
- Obra seleccionada en el XII Certamen de Pintura Peña Solera Aragonesa (2010)
- Primer Premio del XIII Concurso de Artes Plásticas Bajo Aragón (2009)
- Varias menciones en exposiciones colectivas
Obra completa en orden cronológico (1980-2024)
Pincha en cada uno de los enlaces que hay abajo para ver mis obras. Dentro de cada enlace, y luego en cada imagen, pinchando en (i) podrás obtener más información sobre cada obra.
Pincha aquí:
- Pinturas y esculturas (1980-2024) →
- Acción plástica junto a una palmera (26/05/10) →
- Intervención musical en la AAPGA (12/06/12) →
- Escultura urbana en Zaragoza (27/10/12) →
- Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón →
- Gálicca Internacional Galería de Arte →
Si estás interesado en alguna de las obras, no dudes en contactar conmigo a través de la sección CONTACTO de esta web por cualquiera de las vías disponibles o bien contactando con la galería de arte Gálicca Internacional que gestiona la venta de algunas de mis obras en el correo galicca.internacional@gmail.com o en el teléfono 635872169.
Reflexiones
Cuando empiezo a pintar, mis acciones son una exteriorización de "algo" que todavía no sé qué es y que está dentro de mi cabeza, supongo que en el subconsciente. Entonces, según voy trabajando, poco a poco se va creando una abstracción de ese "algo" sobre el lienzo. Cuando por fin veo sobre la tela algo que soy capaz de comprender o que reconozco, entonces pienso que el subconsciente ya se ha liberado, que ese "algo", se ha transformado en una imagen que al menos yo soy capaz de ver y, por tanto, ya no es necesario que siga pintando. El subconsciente se ha plasmado en el lienzo y la obra está terminada.Añadir a continuación un título es la confirmación de que he comprendido el resultado de mi trabajo; una obra sin título sería una acción fallida.
Carlos Javier Celma Orte
14 de noviembre de 2010
El arte es expresión, lenguaje... El lienzo se limita a escuchar y repetir lo que el artista le dice y nadie más tiene porqué entender ese diálogo. Todos nos expresamos de mil y una formas diferentes; el arte es sólo una de ellas: sin ninguna duda todos somos artistas y muy buenos (sinceramente creo que es lo que mejor sabemos hacer). Otra cosa muy diferente sería hablar del oficio de pintor, escultor..., que, evidentemente, requiere una especialización y destreza especial que no todos podemos alcanzar. Recordemos que por esa razón se habla de "artes y oficios" por separado.
Carlos Javier Celma Orte
4 de abril de 2011
Del interior del artista salen "elementos" ya conocidos por él, fruto de experiencias anteriores. La creatividad consiste en darle una forma distinta a esos "elementos". Para lograrlo es preciso disponer de un método. Además, Hace falta una formación en creación que empieza por el conocimiento de lo que ya ha sido creado.
Carlos Javier Celma Orte
1 de mayo de 2011
Las técnicas que utilizo son el resultado de una larga investigación en nuevos materiales y soportes para crear texturas originales que me permitan expresar mejor mis ideas. No utilizo técnicas clásicas, y casi siempre son técnicas mixtas.
Con el tiempo le he ido concediendo mayor importancia a la textura y al impacto visual primario e inmediato. La materia se ha convertido para mí en el elemento central para transmitir las emociones a través de su conceptualidad. El color es el complemento definitorio de la idea. Lo menos importante es el soporte.
Uno de mis principales objetivos es continuar la búsqueda hacia dentro y hacia fuera. La idea que me obsesiona es encontrar una textura matérica, en la que vea reflejado mi interior. A tenor de mis últimos trabajos, el camino que más me satisface, se encuentra en la unión de la materia más primaria y natural con elementos manufacturados que aporten una simbología especial inherente a ellos.
Carlos Javier Celma Orte
10 de febrero de 2014