Enseñanza musical

Clases de formación musical

Ofrezco la posibilidad de impartir clases de formación o de apoyo a cualquier nivel musical, en todo tipo de materias relacionadas con la música, iniciación al piano y teclados, iniciación a la percusión, lenguaje musical, armonía (clásica y moderna), composición, arreglos, acústica, historia y otros.

Existe también la posibilidad de preparar programas de enseñanza a medida para temas muy específicos, así como audiciones, iniciación musical y programas de cultura musical que proporcionan un importante conocimiento de los principales aspectos culturales de la música, permitiendo así un mejor acercamiento y comprensión de la misma.

Las clases pueden ser impartidas de forma presencial en el aula o a distancia (Skype), dependiendo de las necesidades y posibilidades del alumno. Dispongo de una sala insonorizada (LMECC) con diversos instrumentos de teclado y percusión, lo que permite una fácil adaptación a cualquier método de enseñanza.

Flexibilidad de horarios. Posibilidad de desplazamientos incluso fuera de la ciudad de Zaragoza. También cursos intensivos y de fin de semana.

Si estás interesado, puedes contactar conmigo a través de la sección CONTACTO de esta web por cualquiera de las vías disponibles. 

Aula insonorizada (LMECC)

Existe la posibilidad de alquilar por horas la sala insonorizada, para la práctica y estudio de batería, percusión, piano, con los instrumentos disponibles en la propia sala. También puedes traer tus propios instrumentos. Si estás interesado en la sala, puedes contactar conmigo a través de la sección CONTACTO de esta web por cualquiera vías disponibles.

Pincha en el botón para conocer el aula insonorizada (LMECC)

Currículum y trayectoria musical

Desde muy temprano demostró un gran interés por la música en todos sus aspectos, llegando a crear sus propios instrumentos. En 1983 inicia estudios de órgano y teoría musical, que le irán proporcionando un conocimiento cada vez más amplio de la música.

A partir de 1989 inicia en estudios musicales más profundos. La persona encargada de su formación será el profesor, pianista, compositor y director Don Pedro Gan Bernad, titulado por el Conservatorio Superior de Música de Aragón y alumno de grandes maestros y compositores de diversos países, como Claudio Ianni y Horacio Icasto (Argentina), Andy Philips (USA) y, Álvaro Zaldívar, Manuel Camp y Ricardo Mirallés (España) entre otros.

Comienza su instrucción con estudios de piano y solfeo, para continuar con los de composición y musicología, así como los de armonía moderna y arreglos orquestales.

En 1998 graba su primer disco compacto, "Impresiones", en el que se aprecia el carácter experimental de su música por la variedad de estilos y formas de composición, inspirado en diversos viajes realizados por él mismo. Algunos de los temas de este compacto, fueron utilizados en diversos anuncios publicitarios y programas para radio y televisión.

En noviembre de 2000 comienza a trabajar en un método para justificar las escalas musicales que no se adaptan a los sistemas tradicionales ya conocidos. Esas investigaciones conducen a dos nuevos sistemas: el Sistema Tetracordal Completo y el Sistema N-Cordal, quedando ambos finalizados y registrados a principios de 2001. La creación de estos sistemas de construcción de escalas será el estímulo que finalmente le conducirá a la elaboración de su tratado: "Los caminos de la música" (puedes verlo en la sección PUBLICACIONES de esta web).

En 2004, tras realizar diversos cursos y superar las correspondientes pruebas de nivel, obtiene el título de Licenciado en Artes "cum laude" con especialidad en Historia de la Música por la Canterbury University.

Paralelamente a todo lo anterior, ha realizado estudios complementarios a la música, como sociología, filosofía, antropología, psicología musical y musicoterapia, así como cursos de ámbitos muy diversos, tales como etnomusicología, percusión, teoría musical antigua, análisis, aplicación musical a la imagen, composición serial, composición interválica, composición espectral y otros, en muchos casos, impartidos por profesores de talla internacional (*), que le han proporcionado nuevas herramientas para enfrentarse al siglo XXI.

Ha realizado numerosos cursos de especialización y perfeccionamiento musical para posgraduados en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, donde año tras año continúa ampliando conocimientos. Regularmente asiste al Curso Internacional de Música Antigua de Daroca que se celebra anualmente en esa localidad y a las Jornadas de Canto Gregoriano que imparte en Zaragoza la Institución Fernando el Católico (C.S.I.C.).

 Actualmente está cursando un máster en música contemporánea. Todas estas actividades son simultaneadas con su labor docente (Centro de Estudios Musicales Carlos Celma, CEMCC) en las que prepara a futuros compositores.


(*) Joel Lester, Álvaro Zaldívar, Javier Artigas, Jurrien Sligter, Nicholas Cook, María Ángeles Cosculluela, Konrad Boehmer, Alicia Díaz de la Fuente, Walter Zimmermann, Tristan Murail, Luis Prensa, Alberto Posadas, Jonathan Dunsby, Sylvano Bussotti, Pedro Calahorra, Bruno Nettl, David del Puerto, Philippe Hurel, Jesús Rueda, Francisco Navarro Lara, Sonia Megías, Hartmut Lück, Ricardo Miño, Bell Yung, José Manuel Montañés, Polo Vallejo, José Manuel López López, Laurent Feneyrou, Hugues Dufourt, Eduardo Polonio, Alicia Lorenzo, María Jesús del Olmo, Walter Levin, Pascal Gaigne, Jesús Sus Montañés, Víctor Solanas, Eva Alcázar, Keith Terry, Antonio Ezquerro, Horacio Vaggione, Hèctor Parra, Carlos Satué y Luis de Pablo.

© Copyright 2024 Carlos Javier Celma Orte. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar